Menú
lun 3 feb

Cómo elegir la ortesis adecuada según tu lesión: guía práctica

Cómo elegir la ortesis adecuada según tu lesión: guía práctica

Cuando sufrimos una lesión musculoesquelética, es fundamental brindarle a nuestro cuerpo el soporte adecuado para una recuperación rápida y efectiva. Las ortesis son dispositivos diseñados para estabilizar, inmovilizar o corregir una articulación o extremidad afectada, pero elegir la correcta puede ser un desafío si no conocemos sus funciones específicas.

En esta guía práctica, te ayudaremos a seleccionar la ortesis ideal según el tipo de lesión que presentes.

¿Qué es una ortesis y para qué sirve?

Una ortesis es un dispositivo externo que se utiliza para:
✅ Brindar soporte y estabilidad a una articulación o extremidad.
✅ Reducir el dolor y la inflamación.
✅ Favorecer la recuperación tras una lesión o cirugía.
✅ Prevenir nuevas lesiones en actividades físicas o laborales.

Existen distintos tipos de ortesis según la zona afectada y la gravedad del problema. A continuación, te explicamos cómo elegir la mejor opción según tu lesión.


1. Ortesis para esguinces

🔹 Esguince de tobillo: Para un esguince leve o moderado, se recomienda una tobillera elástica con refuerzos laterales que brinde compresión y estabilidad. En casos más graves, una bota ortopédica puede ser necesaria para inmovilizar la articulación.

🔹 Esguince de muñeca: Una muñequera con férula rígida es ideal para reducir el movimiento y permitir la recuperación del ligamento afectado.

🔹 Esguince de rodilla: Una rodillera con estabilizadores laterales o con bisagras puede proporcionar la sujeción necesaria sin limitar completamente el movimiento.

🔹 Esguince de pulgar: Se recomienda una férula específica para inmovilizar la articulación y evitar movimientos que retrasen la recuperación.


2. Ortesis para fracturas o lesiones óseas

🔹 Fractura en extremidades inferiores: En casos de fracturas en el pie, tobillo o pierna, se suelen utilizar botas ortopédicas tipo walker para inmovilizar sin necesidad de un yeso tradicional.

🔹 Fractura en extremidades superiores: Para fracturas de muñeca o antebrazo, se recomienda una férula rígida o una muñequera con soporte metálico para inmovilizar la zona.

🔹 Fracturas de clavícula: Se usan inmovilizadores de clavícula tipo "ocho" para mantener la postura correcta y favorecer la consolidación ósea.


3. Ortesis para artritis y desgaste articular

Las personas con artritis, artrosis u otras afecciones degenerativas pueden beneficiarse del uso de ortesis para aliviar el dolor y mejorar la movilidad:

🔹 Rodilleras para artrosis: Modelos con soporte medial o lateral ayudan a distribuir el peso y reducir la carga en la articulación.

🔹 Muñequeras para artritis: Diseñadas para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad en actividades diarias.

🔹 Fajas lumbares: Ideales para quienes sufren desgaste en la columna lumbar, brindando soporte y alivio en la zona baja de la espalda.


4. Ortesis para rehabilitación postquirúrgica

Después de una cirugía, es común el uso de ortesis para proteger la articulación y evitar movimientos bruscos que puedan afectar la recuperación.

🔹 Órtesis de rodilla postoperatoria: Modelos ajustables permiten limitar la movilidad según la etapa de la recuperación.

🔹 Cabestrillos para hombro: Se utilizan tras cirugías de manguito rotador o luxaciones, evitando movimientos que puedan comprometer la recuperación.

🔹 Corsés ortopédicos: Indicados en postoperatorios de columna para mantener una postura correcta y reducir la carga sobre la espalda.


Consejos para elegir la ortesis adecuada

Consulta a un especialista: Un médico o fisioterapeuta podrá recomendarte el tipo de ortesis más adecuado según tu lesión y necesidades.

Elige la talla correcta: Una ortesis demasiado ajustada puede causar molestias y dificultar la circulación, mientras que una demasiado holgada no brindará el soporte necesario.

Verifica los materiales: Opta por modelos transpirables y cómodos para evitar irritaciones en la piel.

Considera la movilidad que necesitas: Algunas ortesis inmovilizan completamente, mientras que otras permiten cierto grado de movimiento. Asegúrate de elegir la opción que se adapte mejor a tu tratamiento.


Conclusión

El uso de una ortesis adecuada es clave para una recuperación efectiva y la prevención de futuras lesiones. Existen diferentes tipos según la lesión y la zona afectada, por lo que es importante conocer sus funciones y elegir la mejor opción con la ayuda de un especialista.

Si necesitas orientación para encontrar la ortesis perfecta, ¡consulta con nuestros expertos en ortopedia! Estaremos encantados de ayudarte en tu proceso de recuperación.